
El control de los impactos sobre el medio físico, socioeconómico y cultural debe ser evaluado desde la concepción de la actividad a desarrollar, previniendo, evitando, reduciendo o en su caso compensando los potenciales efectos negativos que se generen.
Los procedimientos de prevención ambiental permiten conocer la incidencia de un proyecto o actuación sobre el entorno y adoptar las medidas para evitar o corregir los impactos que pudieran producirse.
Mediante la Ley 7/2007 (Ley GICA), se formula una serie de instrumentos de prevención ambiental aplicables a las actuaciones que pueden afectar al medio ambiente andaluz. Estos instrumentos son:
-
Autorización Ambiental Unificada (AAU)
-
Autorización Ambiental Integrada (AAI)
-
Calificación Ambiental (CA)
-
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
Asimismo, existe una serie de proyectos de competencia estatal que deben pasar por el trámite de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), participando Andalucía en el periodo de consultas que realiza el Ministerio competente en la tramitación de dicha EIA.
¿Qué actuaciones están sometidas a instrumentos de prevención ambiental?
Para conocer si una actuación está sometida a un instrumento de prevención y control ambiental se ha de consultar el Anexo III del Decreto-ley 5/2014, de 22 de abril, de medidas normativas para reducir las trabas administrativas para las empresas y Ley 3/2014, de 1 de octubre, de medidas normativas para reducir las trabas administrativas para las empresas, que modifican el Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA).
Estos instrumentos tienen como finalidad prevenir o corregir los efectos negativos sobre el medio ambiente de las categorías de actuaciones contempladas en el citado Anexo.
Normativa sobre Prevención Ambiental
Normativa Andaluza:
GICA: Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
Decreto-ley 5/2014, de 22 de abril, de medidas normativas para reducir las trabas administrativas para las empresas.
AAI: Decreto 5/2012 por el que se regula la Autorización ambiental Integrada.
AAU: Decreto 356/2010 por el que se regula la Autorización Ambiental Unificada.
CA: Decreto 297/1995 Reglamento de Calificación Ambiental.
CA-DR: Decreto 1/2016 donde se regula la Calificación Ambiental por declaración responsable.
Normativa Estatal:
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
RDL 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación.
Ley 9/2006, de 28 de abril, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.
Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación.
Desde GESPROAM realizamos la Tramitación Ambiental de actividades y proyectos sometidos a Instrumentos de Prevención Ambiental tales como los que se citan a continuación

Autorización Ambiental Integrada
Nombrada como AAI, tiene por objeto evitar, reducir y controlar la contaminación de la atmósfera, del agua y del suelo, así como evaluar las repercusiones de las actividades…

Autorización Ambiental Unificada
Su acrónimo AAU muestra una figura autonómica de intervención ambiental que integra en una resolución única la evaluación de impacto ambiental y las distintas autorizaciones …

Evaluación Ambiental Estratégica
Conocida como EAE, tiene como finalidad la integración de los aspectos ambientales en los instrumentos de planeamiento urbanístico (planes y programas)…

Calificación Ambiental
Conocida como CA, es el procedimiento mediante el cual se analizan las consecuencias ambientales de una actividad. Constituye requisito indispensable para el otorgamiento de la licencia municipal necesaria para la puesta en marcha…

Evaluación de Impacto Ambiental
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) garantiza una adecuada prevención de los impactos ambientales, al tiempo que establece mecanismos de corrección, asegurando que sea sostenible…

Seguimiento y Vigilancia Ambiental
Se trata de un sistema que se establece con la finalidad de garantizar que se cumplan algunas medidas correctivas y preventivas establecidas contempladas en el los trabajos de Prevención Ambiental…

Evaluación de Impacto en la Salud
La EIS es una combinación de procedimientos, métodos y herramientas mediante las que una política, programa o proyecto puede ser evaluado en función de sus potenciales efectos en la salud de la población…